Universitario de Deportes acaba de ganar al equipo venezolano en tierras llaneras y eso hace probable su pase a la siguiente fase en la Copa Sudamericana. Esto nublará, cual droga para un dependiente, al hincha de los problemas que afronta la "U" y los equipos peruanos en general. Con sueldos atrasados, sin viáticos, con viajes en charter a última hora, con malestar para entrenar, con mella en los puntos por no presentar las planillas a tiempo e íntegramente firmadas, con alojamiento inseguro por falta de pagos al Hotel, con Estadios sin agua para entrenar o en los que se puede ir la luz porqué falla el grupo electrógeno y múltiples problemas de este tipo que los vive la "U" y los demás equipos de primera división en el Perú. Los equipos de segunda división ya son una cosa que podría ser de antología y contarse las historias más increibles y kafkianas. ¿Basta decir: "La "U" es más grande que sus problemas y aceptar una situación tan ignominiosa para el primer equipo del fútbol peruano? ¿Basta recordar a Lolo Fernández, Eleasar Soria, Humberto Ballestreros, Carlos Carbonell, Juan José Muñante, el "Trucha" Rojas, Hector Bailetti, Miguel Pellny, Hector Chumpitaz, sólo para recordar detrás del insigne Lolo a los trinfadores de la década de los setenta? Mi respuesta cómo hincha es que no. Definitivamente no. La historia en el fútbol, como todo en la vida es fundamental pero no se vive de ella, se construye y se proyecta sobre ella, se aprende de ella. Para el tema histórico de la "U" hay que mirar el maravilloso Libro: "La "U" y su historia" (no historia de la "U", pues el autor consciente y serio decía que eso es de historiadores) del Ingeniero y ex Presidente de la "U" en los 04 períodos de 1963 a 1973. Acaba de salir un ejemplar valioso, también, del amigo Madueño.
El problema de la "U" es un problema estructural, como dicen los sociólogos. Está en la forma de gobierno que padece. Esta forma de gobierno y la manera de ver el fútbol en el Perú genera incentivos para que los hinchas se conviertan en dirigentes, cosa que no está mal, pero el dirigente ya entra en otro nivel de mayor responsabilidad y si no tiene incentivos más que para ganar deportivamente y, con eso, dar por cumplida su misión, es un dirigente de mirada estrábica. A veces, me consta, el dirigente entra con buenas intenciones y se encuentra con que: La "U" le debe ciento cinco millones de soles a SUNAT (siempre el "vamos a conciliar la deuda" no funcionará), nos van a rematar "Campo Mar", van a embargar en el "Lolo", van a llevarse a los empleados, al cuerpo técnico, al equipo en parte de pago, un cautelar para un ansioso, no hay auspiciadores, no pagan lo que la "U" se merece, la piratería sobre las marcas, el embargo de las mismas, quieren matar al gerente financiero, el directorio es una reunión de amigos, no se paga a los trabajadores, a los contadores abogados, médicos y una larga lista.
El tema también es de modelo legal, pero no solamente. No hay responsabilidad en el Consejo Directivo. La responsabilidad de los directores en una Asociación (como la "U") es poco clara, confusa. La jurisprudencia se limita en su mayoría a los procesos penales ineficientes, a las auditorías inconclusas y vagas. El director decide y no responde. Nuestra norma civil no da herramientas o las reenvía a las reglas de la representación, a diferencia de nuestra Ley General de Sociedades que sí regula de manera clara la responsabilidad de los directores y gerentes pero para sociedades lucrativas. Éste es un factor, pero no el único, quizás ni siquiera el más importante. Creo que es mejor un manejo societario para la "U" y los demás equipos pero a estas alturas eso, me temo, ya no importa.
La "U" es insolvente, debe ir a INDECOPI y establecer un manejo ordenado de sus obligaciones. Es un camino técnico, complejo pero ya ineludible. La Nueva Ley de Transparencia ya no le sirve. Lo que tendría que pagar mensual a SUNAT de convertirse en S.A., si lo hace, son no menos de trecientos mil soles a efectuar en quince o veinte años. La "U" ahora puede ganar la Sudamericana o la Libertadores (exagero) y a la semana siguiente perder los puntos con el Unión Comercio (no exagero). Eso no es serio. Es criollada. Ya se apagaron mil incendios, los bomberos no son eternos. Diagnosticar con seriedad y explicar a los socios decisiones trascendentes es imperativo. Cambiar el modelo es importante, pero el Concurso, considero, es la prioridad.
De no actuar rápido la "U" desaparecerá, y ni Lolo la salvará.
Jairo Cieza Mora
Ex asesor legal de la "U" en el período de Gino Pinasco
No hay comentarios:
Publicar un comentario